22 Nov 2010 4 comentarios
La madurez de una obra maestra (II). Flash Gordon. Forest Kingdom of Mongo










22 Nov 2010 4 comentarios
Escrito por alguien
Categoría(s): La madurez de una obra maestra
Tags: Alex Raymond, Flash Gordon
Nov 25, 2010 @ 10:20:52
Que grande era Alex Raymnod. Si tuviera que elegir a un sólo artista como el dibujante perfecto de la historia del cómic, ese sería Raymond; perfección anatómica, realismo, magia, gran narrador, dibujo dinámico… tenía todas las virtudes. Fue el Dibujante de cómics.
Saludos.
Nov 25, 2010 @ 18:58:25
Las escenas del bosque de Mongo son de una hermosura y perfección casi inauditas.
Desde luego, para mí es uno de los momentos más impactantes en la historia del cómic. Totalmente inolvidable.
Opino como el amigo Mo: Raymond está en lo más alto del Olimpo, junto a Foster y dos o tres más.
Nov 25, 2010 @ 21:39:33
Mo Sweat, y eso que hablamos de un dibujante cuya carrera quedó truncada cuando todavía estaba en plena evolución creativa. Lo increíble de Raymond es que nadie ha conseguido acercársele siquiera y posiblemente nadie lo consiga jamás.
Jesús, las escenas de la plancha que adjunto marcaron, según mi opinión, el devenir del personaje. Pienso que con este capítulo Raymond terminó por fin de encontrarse todo lo a gusto que quería en el terreno artístico. A partir de esta historia Raymond comienza una evolución tan imparable que yo creo que se le terminó quedando corto el personaje y ya no quiso retomarlo cuando acabó la guerra, a pesar del enorme éxito obtenido.
Dic 24, 2014 @ 09:34:19
Para mi la mejor etapa del Flash Gordon de Raymond es aquella en que el protagonista vuelve a la tierra para enfrentarse a los nazis. Como todos los personajes americanos de su época, contribuyó al esfuerzo bélico (virtual, claro). La etapa del reino de Frigia también es maravillosa. De todos modos, su obra posterior, Rip Kirby, aún es mejor, pero Flash Gordon será recordado por su espectacular estética. Está claro que George Lucas lo homenajeó muy conscientemente.